2021 – Blood On Blood

Blood On Blood

Blood On Blood 4:07
Wings Of Fire 3:57
Say Your Prayers 5:14
Diamonds & Pearls 4:44
Wild & Free 5:28
Crossing The Blades 6:00
One Night, One Day 4:59
The Shellback 6:11
Wild, Wild Nights 4:30
The Iron Times (1618 – 1648) 10:29

Formación:

Rolf Kasparek – Guitarra y Vocalista
Peter Jordan – Guitarra
Michael Wolpers – Batería
Ole Hempelmann – Bajo

Editado el 27 de Octubre de 2021 en Japón y el 29 de Octubre de 2021 en el resto del mundo por SPV Steamhammer.

Tremendo regreso el de RUNNING WILD el que se produjo el 29 de Octubre de 2021. Uno de los discos más esperados por todos sus seguidores tras el buen sabor de boca que dejara allá por 2016 el mítico «Rapid Foray». Cinco años han tenido que pasar para volver a disfrutar de uno de los mejores trabajos que Rolf Kasparek haya preparado desde el año 2000. Si aparte de todo ello le sumamos el retraso por la situación que asoló el mundo por la pandemia del Covid, el interés suscitado por este lanzamiento se multiplicó exponencialmente.

El desafío por saber si «Blood On Blood» estaría a la altura de las expectativas tuvo en vilo a todos los amantes de la buena música en los últimos años. Desde que Rolf resucitara Running Wild en 2012 se han sucedido cuatro trabajos de estudio, unos con mayor acierto que otros. Lo que es innegable es que cada álbum parecía superar al anterior, por lo tanto «Resilient» superó al polémico «Shadowmaker» y a su vez «Rapid Foray» regresó al estilo más inconfundible de la banda recuperando el camino perdido. Ahora tenemos en nuestras manos «Blood On Blood» que vuelve a situar a la banda en primera línea de combate con idénticos resultados óptimos.

Este trabajo de 2021 tal y como dijo Rolf en diversas declaraciones, iba a ser un disco con líneas musicales al más puro estilo de la banda y un álbum muy variado. Desde luego lo es a todos los efectos, quizás el más variado de todos cuantos hayan editado en las últimas décadas, eso sí, con el espíritu que los has caracterizado en la historia del Heavy Metal. «Blood On Blood» es una colección de canciones meticulosamente estudiadas y es que Rolf dispuso de más tiempo para elaborarlo que en otras ocasiones. El músico germano resume en estas diez canciones melodías y auras que nos recuerdan a su época dorada y sobre todo, incide en un sonido más cristalino acorde a los últimos tiempos. Esa mezcolanza tan curiosa ha dado como fruto un disco sobresaliente y de buen gusto que hará las delicias de cualquier seguidor acérrimo del grupo.

Quizás se eche en falta algo más de velocidad y enjundia a la que nos tenían acostumbrados en tiempos pretéritos pero debes tener muy clara una cosa, Blood On Blood está a la altura de Rapid Foray, otra cosa es la cuestión de gustos de cada uno. El sonido está muy bien conseguido y la escucha se hace entretenida y amena. Tuvimos con anterioridad tres adelantos, en primer lugar durante 2019 el tema «Crossing The Blades» que de igual modo, gustó mucho en líneas generales. En segundo lugar nos llegó «Diamonds & Pearls» que continuó la línea de temas característicos de Running Wild y que fue recibido con gran entusiasmo. De ahí pasamos a «The Shellback» con unas ideas de remembranza a lo «Black Hand Inn» pero sin el fuego o la artillería de 1994. Todo ello sirvió para hacernos una ligera idea de lo que encontraríamos en este redondo de 2021.

Con todos estos datos y una vez escuchado el álbum en profundidad, uno se da cuenta de que la producción ha mejorado ostensiblemente con respecto a precedentes trabajos. De igual modo el sonido de batería es algo más veraz y tiene más empaque. Las guitarras están muy bien logradas y los solos demuestran el talento de un Rolf muy inspirado y de su compañero de armas, Peter Jordan. Hay ideas excelentemente desarrolladas tanto en el campo musical como el lírico y Running Wild mantiene viva esa llama de la navegación por los mares y océanos por doquier. Vayamos desgranando por partes este magnífico álbum, tema a tema… comienza el viaje…

Abrimos el redondo con la propia y espectacular BLOOD ON BLOOD que es todo un regalo para los oídos. Ese sabor clásico a lo «White Masque» con una pegada espectacular realza con clase la apertura del disco. La parte vocal durante las estrofas es sencillamente memorable. Quizás estemos hablando de una de las mejores canciones de Running Wild para abrir disco en muchos… pero que muchos años. El ritmo trepidante y constante favorece el desarrollo del tema que desemboca en unos estribillos sensacionales, dicho de otro modo, esta composición en directo tiene que sonar espectacular. El solo de guitarra bien equilibrado en este temazo de principio a fin… One For All And All For One!!!

Seguimos con la espectacular WINGS OF FIRE que se maneja en un entorno más Heavy Rock pero que goza también de un excelente desarrollo. Es una composición que puede recordarte sus últimos años pero con un cierto nivel o dosis más potente. El solo de guitarra es muy impactante para luego doblar las guitarras con bellas melodías. Esta es una de las canciones del álbum que pueda dar el pelotazo absoluto, es posible que al principio no destaque tanto, pero tras varias escuchas se convertirá en una de tus favoritas.

El inicio de la «increíble» SAY YOUR PRAYERS es un viaje al pasado y más concretamente, a la década de los años ochenta. Ese Heavy con pinceladas Hard Rock marca un ritmo muy correcto durante todo el tema. La parte vocal es fabulosa pues parece transportarte a otras épocas con un estribillo de lo mejorcito que he oído en muchos discos de Running Wild. No siendo un tema rápido se está convirtiendo en una de las más destacadas de este redondo. La línea vocal de Rolf es apabullante y de una formas más específica en los estribillos.

Regresamos al espíritu más primigenio de Running Wild con el temazo DIAMONDS & PEARLS. Fue el segundo Single tras el «Crossing The Blades» y aúna todos los elementos de la piratería musical de los germanos. Es otra de las canciones con un mayor desarrollo y celereridad que bien podrían haber formado parte de cualquier álbum de los Running. Se concentra toda la épica de la banda llegando al momento cúlmen del estribillo para cantar una y otra vez sin parar. Running Wild al 100%.

Me parece increíble que las canciones más Hard Rockeras me están encantando en esta ocasión, tal es el caso de WILD & FREE. Posee una cadencia muy inspirada llena de viveza que durante las estrofas la convierten en un reclamo para el oyente. Esta pieza bien podría haber formado parte de discos como «The Brotherhood» por citar un ejemplo pero con un crecimiento interior mucho más perfecto. El solo de guitarra es sólido y demuestra la tenacidad del Capitán Rolf Kasparek para este tipo de composiciones en los últimos años. Muy notable en líneas generales.

Vamos ahora con la que ya conocíamos desde hace dos años, CROSSING THE BLADES. Me ha parecido correcto que hayan ofrecido una versión más alargada con una intro de guitarras melódicas. Este lavado de cara por llamarlo de alguna forma constata la intención de la banda por ofrecer a los seguidores otra perspectiva sin caer en la repetición. Las guitarras añadidas a las líneas de las estrofas son muy acertadas. Como ya dije en su momento… tiene un sabor clásico indiscutible con un ritmo trepidante que recuerda en determinados instantes a ciertas piezas de los años noventa. Un corte que no decepciona en absoluto y que augura valores muy positivos; de lo mejorcito que ha hecho Running Wild en los pasados dos lustros.

Y llegó la polémica… la balada ONE NIGHT, ONE DAY… ¿una balada en Running Wild?. Personalmente no creo que sea una mala canción pero es que no encaja para nada en el concepto de Running Wild. Balada in crescendo con buenas guitarras de corte muy melódico tal y como requiere la situación. Puede recordarte en ciertos pasajes a la baladas de las bandas Hard Rock norteamericanas de los años ochenta. Lo mejor del tema, el tramo final con esas guitarras dobladas en donde la canción gana más intensidad. Los coros finales realzan el sentimiento de esta obra que de una cosa podemos estar seguros, sorprenderá a propios y extraños… tanto para bien como para mal.

Es el turno del tercer adelanto que ya pudimos disfrutar hace unas semanas… THE SHELLBACK. La remembranza a lo «Black Hand Inn» la convierten ya de por sí en uno de los pesos pesados del álbum. El aspecto negativo que yo encuentro esta composición es la falta de velocidad que sugiera al oyente otras sensaciones. La entrada con la melodía de 1994 es sencillamente hipnótica y te hace viajar hacia su etapa dorada. El ritmo es más lento de lo esperado y de veras que se echa en falta algo más de empaque a la composición. Es como un «querer y no poder». La obra en su tramo final con las guitarras épicas es sencillamente de órdago, eso es innegable. Muy buena pieza aunque que se queda algo por debajo de lo esperado y más tratándose de la histórica «Black Hand Inn».

Vamos poco a poco cerrando el disco con WILD, WILD NIGHTS. Es otra de las «festivas» composiciones que en esta ocasión no logra mantener la viveza de los otros temas Hard Rockeros Heavy del disco. La considero un tema de relleno más bien, es curiosa una vez llegado el estribillo y es otra de esas obras que bien podría haber formado parte de cualquier banda Heavy Rock de los ya referidos años ochenta.

Y terminamos con una Obra Maestra de primer orden…. la incólume, increíble y mágica THE IRON TIMES (1618-1648). Cualquier adjetivación se queda corta para referir esta extensa epopeya musical de diez minutos que como ya viene siendo tradición, es el broche de oro con el que suelen cerrar sus discos allá por 1988, temas extensos y épicos a más no poder. Sencillamente sublime ya es el inicio que te va introduciendo en los acontencimientos históricos de la famosa Guerra de los Treinta Años. El sonido me ha recordado a ciertos aspectos del «Death Or Glory» en una amalgama de melodías de guitarra imprescindibles y extraordinarias. El cambio de ritmo y cadencia añade más si cabe otra dimensión a este evento de primer nivel. El entorno melódico de la guitarra con el sonido de la guerra de fondo me ha recordado a «The War» del «Rogues En Vogue» pero mejor tratado. Los estribillos se llevan la palma con un sentimiento muy profundo para terminar con la melodía principal del tema.

Y hasta aquí el viaje de este álbum «Blood On Blood» que trae consigo una valoración altamente positiva. Para ir resumiendo… es un álbum que desde luego está a la altura del «Rapid Foray» en cuestión de nivel o calidad musical; como ya dije al principio, depende de tí el que te guste más uno o el otro. Tanto la producción como el sonido han traído mejoras ostensibles con respecto a sus discos más cercanos. Con respecto a los temas más Hard Rockeros deciros que la diferencia si los comparamos con otros redondos es que ese tipo de temas en este álbum suenan infinitamente mejor que en anteriores discos. El fallo generalizado es quizás es no haber imprimido algo más de velocidad a las composiciones para elevarlas aún más si cabe. De todos modos, este disco puede sorprender por la enorme existente conglomeración de ideas que posee.

BLOOD ON BLOOD se ha convertido por derecho propio en un digno sucesor de «Rapid Foray» convirtiéndose así en una de las mejores obras editadas por RUNNING WILD desde el año 2000 en adelante. Tenemos a un Rolf Kasparek altamente inspirado que se siente muy a gusto trabajando a su modo con Peter Jordan, Michael Wolpers y Ole Hempelmann como respaldo sólido. Ya tenemos discazo de Running Wild para disfrutar unos cuantos años hasta la siguiente salida por los mares del Capitán Rock ‘n’ Rolf. Creo que «Blood On Blood» ha superado las expectativas que teníamos creadas para este excepcional obra. Veremos cual es la siguiente parada en el mapa del tesoro, desde luego que si es como ésta, bienvenida sea. Ahora solo nos queda brindar con un buen vaso de ron en la Posada de la Mano Negra mientras escuchamos este excepcional «Blood On Blood».

Diferentes Ediciones del Blood On Blood:

Haz Click sobre la imagen para ver más detalles de las diferentes ediciones de este álbum.

Volver al apartado Álbumes

Volver al apartado Discografía