
Draw The Line 4:11
Angel Of Mercy 4:44
Skeleton Dance 4:25
Skull & Bones 6:23
Born Bad, Dying Worse 4:17
Black Gold 4:16
Soul Vampires 3:53
Rogues En Vogue 4:45
Winged & Featured 5:14
Dead Man’s Road 3:34
The War 10:38
Cannonball Tongue 3:59 (Bonus Track)
Libertalia 3:46 (Bonus Track)
Formación:
Rolf Kasparek – Vocal, Guitarras
Mattias Liebetruth – Batería
Peter Pichl – Bajo
Editado el 21 de Febrero de 2003 por GUN Records. Producido, grabado por Rock ‘n’ Rolf en Los Jolly-Roger Estudios. Portada realizada por Rudolf Wintzer.
Se retrasó el lanzamiento de este «Rogues En Vogue» pero la espera no mereció mucho la pena. La duda que primero te asalta es averiguar si este trabajo supera lo hecho en The Brotherhood dos años atrás… la respuesta es NO.
Los temas están bien pensados, estructurados y demuestran una madurez compositiva fuera de toda duda, pero…. no todo es convincente. La producción sin embargo no ha resultado ser tan buena como cabía esperar. En ocasiones la voz de Rock ‘n’ Rolf sobresale un poco más dejando las líneas de guitarra un tanto bajas pero aún así esto no desmerece la escucha del disco. Lo que también es cierto es que a algunas canciones les falta algo más de velocidad, tan común en la música de Running Wild; al igual que en The Brotherhood se echa de menos un sentimiento más speed al trabajo.
En esta ocasión Rolf se ha preocupado en dotar a los temas de una atmósfera peculiar que diferencia a este disco del resto aunque sin renunciar a la esencia de Running Wild. Un total de once canciones (trece en la edición limitada) forman Rogues En Vogue.
Draw The Line abre el CD con unas guitarras magistrales, sin ser un tema demasiado cañero abre las puertas y te prepara para el segundo corte titulado Angel Of Mercy…. ¡menuda maravilla!… Running Wild 100%. Velocidad a raudales y posiblemente una de las mejores canciones de los Piratas en muchos años. La batería de Mathias suena arrolladora con el doble bombo golpeándote la cabeza sin cesar; sobresaliente.
Skeleton Dance continua la buena marcha del disco y que engaña al principio pues tras un ritmo algo rockanrolero se transforma en una remontada trepidante que recuerda en algún momento específico a lo hecho en Black Hand Inn o el Pile Of Skulls.
Si Henry Morgan levantara la cabeza se sentiría orgulloso de tomar en consideración el mejor tema de todo el disco (con permiso de Libertalia): Skull & Bones. Toda una epopeya de piratas que sigue fiel al más viejo estilo de los Running, guitarras desgarradoras, bajo marcando ritmos y la batería que no deja de soltar «cañonazos».
Born Bad, Dying Worse transmite recuerdos y ciertos matices de la época del Blazon Stone – Pile Of Skulls,…. no me cansaré de mover la cabeza cuando escucho las guitarras que sirven de intro, sensacional.
Black Gold posee un estribillo pegadizo que vas a estar cantando continuamente aparte de la contundencia que engloba todo el corte.
Llegamos a Soul Vampires que a mí entender se hace algo tediosa, como si fuera más bien un tema de relleno, algo laxo. Sólo se salva el estribillo.
Recuperamos el rumbo perdido con el título homónimo Rogues En Vogue que desde luego hace honor por ser un tema de bella factura. Las dos siguientes canciones no llegan a la altura del resto de material, hablo de Winged & Feathered y Dead Man’s Road. Esta última le sucede algo similar a Soul Vampires, a veces pasa desapercibida, sin enganchar al oyente. Es uno de los temas más rockeros del disco.
Y para poner un broche de oro nos encontramos con el tema épico por excelencia a lo que tan acostumbrados nos tienen. Y qué mejor manera de finalizar un disco con una extensa marcha sonora que nos conduce a la Guerra… The War. El tema trata de la I Guerra Mundial con más de diez minutos de duración, con marchas militares inundadas por el toque tan personal de Rolf Kasparek que sólo se ve apagado por el ruido lejano de los cañones en pleno fragor de la batalla a mediados de canción. Los últimos coros son de lo mejor que he escuchado en la historia de Running Wild, una lástima que no los haya utilizado también al principio.
Si posees la edición limitada todavía te quedan dos cortes por escuchar; Cannonbal Tongue que no me dice mucho y la FABULOSA Libertalia. ¿Pero cómo han dejado esta obra de arte como bonus track? ¡¡¡Qué grave error!!!. Es sin duda la canción más cañera de Rogues En Vogue y junto con Angel Of Mercy y Skull & Bones conforman el trío perfecto. Hasta el batería Mathias en alguna entrevista ha reconocido que Libertalia es su tema favorito. No me canso de repetirla una y otra vez en el reproductor de Cd’s.
Vamos ya con el tema de la presentación. Yo esperaba alguna foto del grupo pero ni siquiera aparecen fotos de Rolf Kasparek y en el libreto sólo verás las letras de las canciones, un poco simple para mi gusto. Lo que es el Digipack sí que está muy bien realizado con unos dibujos muy interesantes y bonita presentación.
Rogues En Vogue es un paso más en la conquista de galeones desde que allá por 1984 Running Wild sacara su primer disco. Recoge influencias de todos sus álbumes con pequeños toques musicales muy bien intercalados pero no supera lo hecho en «The Brotherhood».
Si lo que estás buscando es otro Death Or Glory, Blazon Stone… vete olvidándote de este disco. Estos son los Running Wild del siglo XXI.

Diferentes Ediciones del Rogues En Vogue:
Haz Click sobre la imagen para ver más detalles de las diferentes ediciones de este álbum.