
Welcome to Hell 4:33
Soulstripper 4:45
The Brotherhood 6:46
Crossfire 4:25
Siberian Winter 6:25
Detonator 3:49
Pirate Song 3:14
Unation 5:46
Dr. Horror 4:50
The Ghost 10:20
Powerride 4:23 (Bonus Track)
Faceless 4:27 (Bonus Track)
Formación:
Rolf Kasparek – Vocal, Guitarra
Angelo Sasso – Batería
Peter Pichl – Bajo
Editado el 25 de Febrero de 2002 por GUN Records. Producido por Rolf Kasparek. Grabado en el Jolly Roger Sound Studio.
The Brotherhood, la primera sensación que te asalta al escuchar el álbum es similar a la del Victory con la pregunta ¿dónde está la intro?. Afortunadamente Welcome To Hell te hace olvidar este pequeño detalle un tema poderoso, contundente que abre la expectativa para futuras batallas. Cabe destacar la vuelta a sus principales raíces piráticas en lo que a letras se refiere.
Soulstrippers continúa la línea dejada por la primera canción manteniendo unas líneas de guitarras muy buenas pero quizás con menos brillantez que en la primera canción. Utilizo de nuevo el adjetivo brillantez para definir el siguiente corte que da título al álbum, sencillamente maravilloso, resulta ser un buen exponente de lo que te puedes encontrar en esta obra de Running Wild. Crossfire goza de unos coros estupendos que le dan a la canción un toque especial.
Llega la sorpresa positiva y uno de los mejores temas de todo el disco, hablamos de la instrumental Siberian Winter. Hacía muchos años que Running Wild no introducía un tema instrumental si exceptuamos las intros características del grupo, aquí si encuentras velocidad a raudales y ese sentimiento añejo tan peculiar de la banda alemana.
En muchas críticas he leído que éste tema tenía que estar cantado por Rock ‘n’ Rolf pero no comparto esta opinión pues Siberian Winter alcanza niveles muy altos en su calidad sin tener que añadir las cuerdas vocales.
Tras la apoteosis instrumental llega una decepción ya que Detonator resulta monótona e «insípida», una pena porque el disco llegado a este punto pierde algo de frescura. La recupera afortunadamente en el siguiente tema titulado Pirate Song donde compruebas que hay cosas que nunca pueden cambiar Running Wild mantienen fieles a su espíritu pirata y ¡que sea por muchos años!. Un nuevo himno que hará las delicias de cualquier fanático y que devuelve una esencia que perdieron en el Victory. La canción posee el estribillo pegadizo, el cual no dejas de entonar una y otra vez.
Unation nos devuelve los coros épicos tan comunes en la carrera de los de Hamburgo convirtiéndolo en una canción de bella factura con una calidad encomiable, no ocurre así con la siguiente Dr. Horror donde se repiten a mi modo de ver los errores cometidos en Detonator.
La verdadera epopeya llega con The Ghost, dedicado por entero a la vida de Thomas Edward Lawrence más conocido como Lawrence de Arabia. Os aseguro que el disco no se puede cerrar de mejor manera con un tema absolutamente sobrecogedor, pasaje de diez minutos de duración con el que Running Wild crea una mezcolanza de sonidos y melodías difíciles de igualar. Para todos aquellos que tengan la edición limitada hemos de seguir hablando de otros dos cortes titulados Powerride y Faceless respectivamente. Excelentes temas que por desgracia tenían que haber sustituido a los anteriormente mencionados Detonator y Dr. Horror; muchas veces no entiendo el por qué se dejan de lado estupendas canciones en detrimento de otras que quizás no poseen la calidad necesaria.
Powerride y Faceless contienen algo más de espíritu y fuerza pero al ser incluidas como bonus tracks les han hecho perder toda la magia necesaria…
Como conclusión puedo añadir que The Brotherhood es muy buen álbum con el único punto negativo en esa rebaja de la velocidad a la que nos tenían acostumbrados en otros discos perdiendo así un poco la identidad que siempre les ha caracterizado. En el aspecto positivo destacar que «La Hermandad» es un disco bastante superior a su antecesor Victory, con mejores ideas y más desarrollado, más serio. Damas y caballeros, esto es Running Wild…

Diferentes Ediciones del disco The Brotherhood:
Haz Click sobre la imagen para ver más detalles de las diferentes ediciones de este álbum.