
Fall of Dorkas 5:16
When Time runs out 5:16
Timeriders 4:22
Into the Fire 4:55
Revolution 2:56
The Final Waltz 1:19
Tsar 7:07
The Hussar 4:03
The Guardian 5:07
Return of the Gods 5:29
Silent Killer 4:43
Victory 4:49
Formación:
Rolf Kasparek – Vocal, Guitarra
Angelo Sasso – Batería
Thilo Hermann – Guitarra
Thomas Smuszynski – Bajo
Editado el 10 de Enero de 2000 por GUN Records. Producido por Rolf Kasparek. Grabado en el estudio Horus Sound.
Dos años tardaron en volver a editar nuevo material desde la publicación de The Rivalry, tercera y última parte de la trilogía que comenzó en el 95 con Masquerade.
Muchos elementos que examinar y escudriñar en este Victory. Lo primero de todo es señalar que Victory es un álbum elaborado con temas nuevos y otros de años anteriores que no fueron editados porque según Rock ‘n’ Rolf no encajaban en los otros discos. Otro dato a tener en cuenta es que ésta era la primera vez que Running Wild prescindía de la temática pirata que siempre les ha caracterizado, algo singular desde luego pero que recibió críticas de muchos fans entre los que me incluyo.
Los Húsares, cargas de caballería y la vieja y mítica historia del Zar de Rusia se convirtieron en las nuevas inspiraciones históricas para la banda germana.
Esta vez no hubo intro que acompañara el inicio del disco que recayó sobre Fall Of Dorkas, un tema muy bien conjuntado al igual que When Times Runs Out. El corte Timeriders nos devuelve la velocidad y el solo de guitarra me recuerda mucho al de Merciless Game, curioso.
Sorprendente es lo que viene después, una versión de los Beatles y para ser más exactos del Revolution; era la primera vez que Running Wild incluía una canción no compuesta por ellos en algún álbum o Lp oficial.
The Final Waltz es un tema instrumental con una melodía preciosa que más bien ha de considerarse una intro que sirve de antesala a The Tsar, una magnífica representación de la historia del Zar de Rusia conocida por todos. Le sigue The Hussar una de las canciones que a buen seguro pasará a ser todo un clásico. The Guardian es otra joya que puede pasar desapercibida a la primera escucha pero guarda más de una sorpresa…
Silent Killer sin embargo es corte insulso, sin vida y que no aporta elementos novedosos al Victory cosa que no ocurre con Return Of The Gods que devuelve la esencia de los coros y guitarras bestiales.
Despedimos el disco con el título homónimo cargado de fuerza, todo un alegato para finalizar la famosa trilogía de la cual ya he hablado. Quizás Victory representó un bajón de calidad si lo comparamos con su antecesor The Rivalry; un buen disco pero algo flojo en su planteamiento.

Diferentes Ediciones del Victory:
Haz Click sobre la imagen para ver más detalles de las diferentes ediciones de este álbum.