
Blazon Stone 6:31
Lonewolf 4:49
Slavery 5:15
Fire & Ice 4:07
Little Big Horn 4:59
Over the Rainbow 1:57
White Masque 4:19
Rolling Wheels 5:33
Bloody Red Rose 5:05
Straight to Hell 3:50
Heads or Tails 4:59
Formación:
Rolf Kasparek – Vocal, guitarra
AC – Batería
Axel Morgan – Guitarra
Jens Becker – Bajo
Editado el 4 de Abril de 1991 por EMI y Noise Records. Producido por Rolf Kasparek. Grabado en el estudio M. Matchstum.
Blazon Stone, el disco que en 1991 tuvo que luchar contra la adversidad de superar el éxito conseguido por Death or Glory además con el inconveniente incluido del cambio de formación que hasta el momento se había visto como las más prometedora de cuantas había tenido Running Wild. Todas estos elementos fueron moneda de cambio para Blazon Stone que al ser un álbum con canciones magníficas, fue el más vendido hasta la fecha por la banda.
El inicio del disco no podía ser de mejor manera, la canción que da título al álbum BLAZON STONE con el típico ritmo inicial que en años venideros se hará famoso; temas durísimos como SLAVERY, FIRE & ICE… van dando forma al disco. LITTLE BIG HORN se convirtió en el maxi del álbum siendo una canción algo más comercial que las precedentes donde se cuenta la famosa historia real del general Custer y sus hombres en la batalla que da nombre al crédito.
Quizás muchos os extrañéis al ver el tema instrumental OVER THE RAINBOW en la lista de créditos pues en las ediciones vinilo y cassette españolas no aparecía por ningún lado. Una vez más nos quedamos sin la posibilidad en aquellos años de escuchar un temazo eso sí, apenas dos minutos de duración y no tan brillante como en entregas anteriores pero con una excelente labor del bajista Jens Becker.
WHITE MASQUE me recuerda mucho al estribillo pegadizo de Conquistadores, lo que me sugiere que intentaron repetir el éxito del tema anteriormente citado. ROLLING WHEELS, BLOODY RED ROSE son dos buenos cortes pero injustamente olvidados… STRAIGHT TO HELL es muy rápido, señal inequívoca de por donde irán los tiros musicalmente en un futuro. HEAD OR TAILS para despedir Blazon Stone con unos coros bastante llamativos…
Como conclusión puedo decir que Blazon Stone fue una piedra fundamental para afrontar los nuevos años 90, con un Axel Morgan como nuevo guitarrista que no pudo explotar todos su potencial (lo haría más adelante). El disco no tuvo el éxito deseado si lo comparamos con el Death Or Glory; fue un disco incomprendido bajo mi punto de vista por muchos fans que partir de aquí perdieron la pista de los Running Wild hasta después de muchos años.
En el ámbito del coleccionismo llama la atención la edición especial española del cassette con dos temas inéditos extraídos del maxi Little Big Horn y por supuesto la edición japonesa traía esos dos temas también.

Diferentes Ediciones del Blazon Stone:
Haz Click sobre la imagen para ver más detalles de las diferentes ediciones de este álbum.